Resumen
El uso inadecuado, la falta de reciclaje, la disposición irresponsable de residuos y el consumo excesivo de productos de un solo uso, está estrechamente relacionado con la creación y dispersión de microplásticos, los cuales han llegado a todos los entornos del planeta, desde los océanos hasta los suelos y la atmósfera. Los microplásticos en el medio acuático, se mezclen con sedimento y materia orgánica, donde debido a su tamaño son confundidos con alimento, facilitando su incorporación en la dieta de la biota marina, afectando su crecimiento, desarrollo y reproducción. La contaminación por microplásticos en camarón puede llevar a disminución de la calidad nutricional, además de que presentan un potencial riesgo a los consumidores. Los microplásticos representan un riesgo en la salud de los cultivos acuícolas y seguridad alimentaria, así como una amenaza en inocuidad del producto que puede repercutir en la salud humana. A pesar de la prevalencia de la contaminación, la investigación sobre los efectos de los microplásticos en la salud humana aún es limitada.
Pardalis: revista multidisciplinaria de divulgación científica es editada por Universidad Autónoma de Nayarit se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://pardalis.uan.edu.mx/ .licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional